6 HORRIBLES REMEDIOS de la Edad Media. Pero…¿eran EFECTIVOS?

  • 0
  • 3 julio, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Los remedios de la Edad Media a menudo nos parecen más mágicos que científicos, y eso es porque se nos escapa el hilo conductor que guiaba a los médicos de entonces.

Para entender la aplicación de los tratamientos medievales primero hay que “meterse” en la época: los médicos de la Edad Media pensaban que el cuerpo humano era una creación o reflejo microcósmico del universo. Esta creencia provenía de la antigua tradición filosófica grecorromana (desarrollada a partir deHipócrates y Galeno, entre otros), y constituyó el fundamento de la medicina medieval.

 Resultado de imagen de remedios medieval

Para Galeno, por ejemplo, la buena salud dependía del equilibrio de cuatro factores fundamentales: seco, húmedo, frío y caliente; cualidades presentes en los cuatro humores: el Aire se asoció con la sangre, el Fuego con la cólera –que se encuentra en la bilis roja o amarilla–, la flema era húmeda y fría, y se asociaba a una sustancia acuosa, mucosa, la bilis negra era fría y seca, y era el menos sano de los humores.

Los remedios de la Edad Media se basaban entonces en el principio de la totalidad, en restaurar el equilibrio de la existencia, y así, para ellos una aflicción podía deberse a un desequilibrio cosmológico en el paciente; el remedio debía corregir tal desequilibrio (lo cual nos hace pensar que tal vez conocieron algunos principios de la medicina ayurvédica), y se preparaban desde “simples” –donde un ingrediente del remedio era tomado de la naturaleza–, sangrías y ventosas hasta otros procedimientos más extraños a nuestros modernos ojos.

1. Para la ictericia, ¿un murciélago vivo?

Resultado de imagen de murcielago vivo

La abadesa Hildegarda von Bingen escribió un célebre tratado, Physica, donde explicaba y recomendaba muchos remedios de la Edad Media; estos remedios estaban basados en la observación y en la relación de los cuatro humores de los que hablamos al comienzo del artículo.

6 remedios de la Edad Media horribles, pero ¿efectivos?

Portada de la “Physica”, de Hildegarda von Bingen

En la medicina galénica, la bilis amarilla se asociaba con la ictericia; Hildegarda, en su Physica, tiene el remedio: debes aturdir a un murciélago, y luego asegurarlo sobre tu espalda superior, tus hombros; debes estar pendiente de que la espalda del murciélago dé con la tuya. Lo dejas un rato, unos 15 minutos, y después lo atas sobre tu estómago, donde lo dejarás hasta que el animal falleciera.

La relación galénica entre la ictericia y el murciélago podría indicar que este animal era capaz de contrarrestar el calor de la bilis amarilla a través de su propio calor, o por sus propiedades de enfriamiento.

2. Oreja de león para problemas de audición

Resultado de imagen de leon

Pues sí, hasta en verso. De nuevo con la Physica de nuestra Hildegarda, la fina audición leonina ayudaría a recuperar la humana. Debes mantener una oreja de león sobre el oído sordo hasta que la primera se caliente. Al mismo tiempo decir la siguiente oración: “Oye, adimacus, por el Dios viviente, y por la nitidez de la gran audición del león”.

Resultado de imagen de orejas

Esta cura, como habrás notado, también funcionaba con la oración, y con la idea de “lo semejante cura lo semejante”, comunes ambos métodos en los remedios de la Edad Media. La cuestión era conseguir la oreja…

3. Para dolencias testiculares, huevos de golondrinas

Resultado de imagen de huevos de golondrinas

Otro remedio de la multifacética Hildegarda: quemar un huevo de golondrina –con cáscara y todo–, y luego moler finamente hasta volverlo polvo; añadir algo de grasa de pollo y mezclar.

6 remedios de la Edad Media horribles, pero ¿efectivos?

Una vez hecha esta emulsión, debes aplicarla en tus partes. Según Hildegarda, el huevo cocido tiene el equilibrio de los humores, por lo que sus poderes curativos son “innegables”.

4. Pezuña de unicornio para detectar veneno

Resultado de imagen de unicornio

Suponiendo que pudieses encontrar un unicornio, y además arrancarle una pezuña, estabas de suerte, pues entre los remedios de la Edad Media, éste –decían– era muy eficaz.

Resultado de imagen de Pezuña de unicornio

Si sospechabas que alguien pudiese estar envenenándote, no tenías más que colocar la pezuña de tu unicornio debajo del plato o de la taza; si la comida era caliente, la pezuña haría que hirviese; y si lo que estaba en el plato era frío, la pezuña haría soltar vapor del plato.

Era corriente durante el medievo pensar en el unicornio como algo extremadamente puro, tanto así que lo relacionaban con Cristo y su pureza.

5. ¿Viagra medieval?

Resultado de imagen de viagra medieval

La cantidad de remedios de la Edad Media dirigidos al tratamiento de la impotencia, a la anticoncepción y a la concepción, dice mucho de la preocupación de aquel tiempo por estos temas.

6 remedios de la Edad Media horribles, pero ¿efectivos?

Para un hombre que ha perdido su “condición” y está frío en su cuerpo, el remedio es el siguiente: mezclar semillas de hinojo y perejil, madera de agar, juncia, corteza de canela, cardamomo y algunas otras hierbas (que no se mencionan), triturar todo en un mortero y poner en un recipiente, añadir azúcar y fundir con calor.

Resultado de imagen de remedios medieval

Luego de que la mezcla se haya derretido, colocar en un vaso lo que queda y beber. Se supone que esta bebida era excelente para restaurar la potencia viril en los hombres.

6. Mollejas de golondrina para la epilepsia

Ésta es una receta del famoso médico inglés del siglo XIV, Juan de Gaddesden. Hay unas pequeñas piedras rojas en las mollejas de las golondrinas, y resultan muy útiles si se cuelgan del cuello del paciente, sea éste epiléptico o loco. Pero hay que extirparlas en la mitad del día.

El momento de la extracción era importante para el médico inglés: el sol es cálido y la luna es fría. Las piedras son “calientes”, como el sol, y por lo tanto la eficacia de esta cura estaría relacionada con el hecho de que las crisis epilépticas eran resultado de un exceso de calor o fuego en el cerebro.

Otro ejemplo de curar “lo semejante con lo semejante”.

6 remedios de la Edad Media horribles, pero ¿efectivos?

Sin duda, el mundo medieval guarda muchas sorpresas, y resulta curiosísimo atisbarlo desde nuestra “superioridad moderna”, ¿no crees?, además de lo verdaderamente difícil que sería encontrar los ingredientes necesarios para estos remedios. ¿Te atreverías a aplicarte alguno?

Esta publicación es propiedad de :supercurioso.com

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com