Resuelto EL TRANSPORTE DE LOS MOAIS de la Isla de Pascua. NADA PARANORMAL

  • 0
  • 2 abril, 2019

Durante siglos, la incógnita de cómo se movieron las estatuas de la Isla de Pascua asoló a los estudiosos. Ahora tenemos una nueva teoría.

Las enormes moles fueron desplazadas aproximadamente 11 millas (18 kilómetros) desde la cantera sin utilizar la ayuda de ruedas, grúas o tracción de grandes animales.

Los científicos probaron con diversas hipótesis en el pasado, imaginando que los isleños utilizarían combinaciones de trineos, ruedas u cuerdas, pero ahora un grupo de arqueólogos han desarrollado una nueva teoría: Los Moais (así llaman a las estatuas) se movieron exclusivamente gracias a cuerdas y tracción humana.

Terry Hunt, de la Universidad de Hawai y Carl Lipo, de la californiana Universidad Estatal de Long Beach han trabajado juntos y con el arqueólogo Sergio Rapu, que pertenece a la etnia de los Rapanui han desarrollado una nueva teoría sobre el movimiento de los Moai, basado en una base en forma de arco y el uso de cuerdas de una forma concreta.

El año pasado, en investigaciones de mano de National Geografic Society, Hunt y Lipo demostraron que con 18 personas con tres cuerdas y un poco de práctica podían mover un Moai de 5 toneladas varios metros.

En 1986, el ingeniero checo Pavel Pavel trabajó con el explorador/aventurero Thor Heyerdahl y, con la ayuda de 17 personas más consiguieron mover 4 metros un Moai de nueve toneladas, pero tuvieron que detenerse cuando la base de la estatua comenzó a estropearse.

Un año después el arqueólogo estadounidense Charles Love y un equipo de 25 personas, levantaron un modelo de nueve toneladas con una cuerda y consiguieron desplazarla sobre ruedas avanzando 148 pies (48 metros) en dos minutos.

Mientras, muchos de los indígenas Rapanui siguen manteniendo firme una teoría, y afirman que ellos saben la verdad respecto al dilema: Las estatuas caminaban…

Fuente:Revistas especializadas

One Comment

  • La roca de la cual están hechas las grandes moles antiguas, aparecen mencionadas en los Libros de La Biblia y otras Escrituras, como ROCA HECHA DE MANOS. Se trata de una técnica análoga al vaciado del hormigón actual, utilizando mezcla de Roca muerta y arena, la que fundían con yeso y agua. Resultaba mas fuerte que las estructuras actuales vaciadas de la arquitectura moderna, a pesar de que no utilizaban esqueleto de metales acerados. La roca hecha de manos se vaciaba en moldes, y una vez endurecida recibía el nombre de CALICANTO. Con el paso de los siglos vivieron evidentemente los recalentamientos globales, que provocaron las fuertes sequías de la costra del planeta, lo que contribuyo a la solidificación de las canteras de roca muerta. Al contrario de la roca muerta (hecha de manos), también se utilizaba la ROCA VIVA, llamada también «azul», y que generalmente se encuentra en el fondo seco de los ríos extintos. La roca muerta o calicanto no es muy eficaz como cimientos inmersos, por lo que se recomendaba utilizar como bases sólidas en las obras de alta masonería, preferiblemente ROCA VIVA, naturalmente no hecha de manos. – https://youtu.be/MT4Jx4kkrfg
    .

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com