
Se cuenta como anécdota de la opulencia y el exceso en la antigua Roma que los romanos vomitaban para seguir disfrutando de la comida en sus fiestas, y que eso, lejos de ser una falta de educación, era considerado un símbolo de educación. ¿Era esta la función del vomitorium? ¿Servir de recipiente para recoger la purga que necesitaban los antiguos romanos para seguir comiendo sin medida?
Todo sbre el vomitorium
Lo cierto es que el vomitorium de la antigua Roma no tenía este fin. A pesar de su nombre, los vomitoria no servían para vomitar. De hecho, no tenían nada que con ningún tipo de recipiente. El término vomitorium es un término usado en el siglo IV para describir las zonas de los edificios públicos que servían para “vomitar” a las personas dentro o fuera de las zonas en las que tenian que estar. Por ejemplo, el Coliseo romano tenía 76 vomitoria a través de los cuales 50.000 personas podrían llegar a sus asientos en las gradas en 15 minutos.

En otras palabras, el vomitorium no es un símbolo del exceso romano, sino una muestra de su obsesión por la eficacia y laeficiencia.
El origen de la confusión
La confusión del término vomitorium surgió en la década de 1920, cuando un cómic del escritor Aldous Huxley incluyó una breve -y errónea- mención del término. Años más tarde, en1961, el sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia, filólogo y urbanista estadounidense Lewis Mumford definió en su obra La ciudad en la historia un vomitorium como una habitación donde había comedores en los que los comensales podrían vomitar. Y, ya que parecía que había pocos dispuestos a discutir el punto, y más viniendo de una persona con ese curriculum, la definición se quedó atascada.
Sin embargo, el vomitorium no es algo reservado a la tradición romana. De hecho, en algunos lugares, un vomitorium tiene todo que ver con el vómito.
En Vietnam, por ejemplo, el vomitorium es un lavabo diseñado para vomitar, y es un elemento básico en los grandes clubes de cerveza clubes que van apareciendo. El vomitorium, que está a menudo situado en un cuarto de baño, está claramente marcado con señales que ilustran el uso del lavabo, así como las instrucciones inequívocas. Sumideros especiales para vomitar se han empleado durante décadas encasas alemanas fraternidad y establecimientos de cerveza, así como otras áreas en toda Europa.
Con estos antecedentes, y con la ayuda de la etimología, es fácil confundir el uso real del vomitorium romano. Y hablando de etimología, ¿quieres saber más sobre ella?
Vomitorium en latín: Etimología
La palabra vomitorio viene del latín vomitorium. El vomitorium designa a las entradas y salidas que desde pasadizos interiores conducían a las gradas en los edificios romanos para espectáculos públicos, es decir teatros, anfiteatros y circos.
El nombre vomitorium se deriva de los verbos vomere yvomitare, que no sólo significan en latín vomitar, sino en sentido figurado lanzar o conducir afuera algo. En este segundo sentido, los vomitorios conducían a una inmensa muchedumbre a las gradas de los muy frecuentados espectáculos públicos de la antigua Roma.
Existe también un adjetivo vomitorius en latín que designa a aquellos productos que son eméticos o vomitivos y provocan el vómito cuando es necesario para la mejora de un enfermo gastrointestinal.
El verbo vomere, de donde también proceden vomitar y vómito se vincula a una raíz indoeuropea (vomitar), que en griego dio lugar al verbo vomitar, de donde viene la palabra emético (producto o fármaco vomitivo).
Fuente: wikipedia