Jesús NO NACIÓ el 25 de dic. ¿Reciclado de creencias? ¿Por qué ESE DÍA ENTONCES?

  • 6
  • 3 mayo, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Así es, ¿pero por que decimos esto? Por muchas razones. No existe ninguna evidencia que indique que Jesús hubiera nacido el 25 de diciembre. Más bien, la evidencia demuestra lo contrario.

Por ejemplo en el libro Celebrations, de Robert J. Myers, leemos: “El relato bíblico sobre el nacimiento de Jesús no indica nada de la fecha en que tuvo lugar. Sin embargo, el informe de Lucas [Lucas 2:8] tocante a que los pastores ‘moraban en los campos, guardando sus rebaños por la noche’, da a entender que Jesús debió nacer en el verano o a principios del otoño. Ya que diciembre es un mes frío y lluvioso en Judea, de temperaturas bajo cero, es imposible que los pastores estubieran a sus anchas por las noches y estarían buscado refugio para sus rebaños”.En esa época es sabido que las migraciones a otras ciudades solo se hacían en verano..nadie se atrevía a hacerlas en invierno pues pondrían en peligros sus vidas.

_milesdepersonasse13718315_8d9a9429

Ejemplo de como está Palestina en estas fechas y uno de los dias que se puede salir sin tormentas

El supuesto verdadero rostro de jesus..ni blanquito ni rasgos finos ni nada..

¿Era Judío?¿Era árabe?¿Quien sabe?

Según los estudios de media vida  JJ Benitez..todo da pie a pensar que Jesús nacio entre el 5 y 25 de Agosto y unos 4 años antes de lo que se dice

Además en el libro Daily Life in the Time of Jesus (Vida cotidiana en el tiempo de Jesús), de Henri Daniel-Rops, se nos dice algo semejante: “Los rebaños […] pasaban el invierno bajo cubierto; y solo por este detalle puede verse que es poco probable que la fecha tradicional de la Navidad, en el invierno, sea cierta, ya que el Evangelio dice que los pastores estaban en los campos”.

The Encyclopedia Americana dice lo siguiente sobre el 25 de diciembre: “En Occidente no se estableció esta fecha hasta aproximadamente mediados del siglo IV, y en Oriente, hasta más o menos un siglo después”.

Si buscamos información en la Biblia, llegamos a la conclusión que Jesús no nació en esa fecha. Y él no autorizó la celebración de la Navidad, como tampoco lo hicieron sus discípulos ni los escritores de la Biblia. De hecho los primeros cristianos no celebraban el nacimiento de Cristo. Además si hubiese sido importante recordar su nacimiento, ¿no lo habría mandado?

Además hasta la Iglesia Católica reconoció que Jesus no nació en esa fecha, en su periodico del Vaticano L’Osservatore Romano dijo: “Históricamente, la verdadera fecha del nacimiento de Jesús permanece bajo un velo de incertidumbre que no han podido levantar ni la historia romana, ni el censo imperial de aquella época, ni la investigación de siglos posteriores.

Como sabemos Jesús no nació el 25 de diciembre, y esto es por varias razones sólidas. Sin embargo quedó una pregunta pendiente: Por que se esogió el 25 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús?

Pues bien, el mismo periódico del Vaticano L’Osservatore Romano, explica: “La fecha del 25 de diciembre, como es bien sabido, fue escogida por la Iglesia de Roma pagana,este día estaba dedicado al dios Sol. Aunque el cristianismo ya estaba asentado en Roma a partir del edicto de Constatino, el mito del dios Sol todavía estaba muy difundido, especialmente entre los soldados romanos. Las festividades que giraban en torno al 25 de diciembre estaban tan arraigadas en la tradición popular que la Iglesia de Roma pensó darle a esa fecha un sentido religioso cristiano. Para ello, se sustituyó al dios Sol por el verdadero Sol de Justicia, Jesucristo, escogiendo este día como fecha de su nacimiento.

Y que hay del árbol de Navidad?

El mismo periodico explica: “En la Nochebuena, el 24 de diciembre, se debía recordar a Adán y Eva el famoso episodio del Árbol del Paraíso Terrenal. El árbol tendría que haber sido un manzano, pero como en invierno habría sido inservible por carecer de follaje, en su lugar se puso un abeto. De sus ramas se colgaban o bien manzanas, o bien obleas que simbolizaban la futura llegada de la Redención. Estas obleas representaban la presencia eucarística de Jesús, El árbol también se adornaba con dulces y regalos para los niños. ¿Que ocurrió después?

Hablando de que la tradición del árbol de Navidad empezó en Almenia en el siglo XVI, el periodico del Vaticano indica, que Italia fue una de las últimas naciones en acoger el árbol de Navidad, debido en parte al rumor bastante difundido de que el árbol era una costumbre protestante y, por tanto, debía sustituirse por el pesebre o nacimiento. Fue el Papa Pablo VI quien dio inicio a la tradición de levantar [en la plaza de San Pedro] un gran árbol de Navidad junto al pesebre.

De modo que se sustituyeron las fiestas paganas y para hacerlas festividades cristianas. Por esto y otras más razones hay algunas personas deciden no celebrar estas festividades, como son los Testigos de Jehová, y explican además, que no es necesario esperar solo estas fechas para expresar a sus seres que los aman. La armonía y paz que predomina en esta época debería manifestarse todo el año, ¿no creen?

A continuación les dejo otro artículo que explica el día del sol invictus, o sea el día con la noche mas larga del año..el 25 de diciembre:

Disc_Sol_BM_GR1899.12-1.2

Cuando hablamos del solsticio de verano,noche del 23 al 24 de Junio,decimos que es la noche mas corta del año(el Sol está mas tiempo en el horizonte).En su lado opuesto tenemos el solsticio de invierno,en el cual ocurre lo contrario,el astro alcanza su cenit en el punto mas bajo y de esa manera , es la noche mas larga del año.
Durante miles de años , nuestros ancestros han celebrado,a su manera,una serie de fiestas mezcla de tradiciones persas,romanas,nórdicas y anglosajonas,que tienen como culto al Sol.
Con el cristianismo,se adaptaron facilmente estas costumbres,convirtiendo a Jesús en la «Luz del Mundo».
En las festividades invernales,por un lado tenemos el recuerdo a nuestros familiares difuntos y por otro son fiestas de resurrección,se trata de un ciclo festivo de 12 días que van del 25 de Diciembre al 6 de Enero.
El papa Liberio así como los exegetas de la época sabían que el 25 de Diciembre era una fecha muy conveniente para sus propositos,aún careciendo de veracidad.En ella nacían casi todos los dioses solares jovenes:Horus,Osiris,Apolo,Mitra,krisna…porque su culto nada tenía que ver con su personalidad,sino,con su aspecto astronómico y simbólico.
Las vidas de estos dioses solares tienen un gran paralelismo entre sí,nacidos en cuevas o pesebres,de una madre virgen y todos murieron asesinados y resucitaron el tercer día.
En la mitología egipcia,Isis quedaba embarazada en el mes de marzo ,dando a luz a Horus a finales de Diciembre,su imagen,la de un niño recién nacido, era sacada del templo para ser adorada por el pueblo.
En los mitos persas,Mitra había nacido de una joven virgen,un 25 de Diciembre en una gruta,adorado por pastores,fue perseguido y asesinado resucitando al tercer día(esto ocurrió cinco siglos antes que Jesucristo).
 El origen mitraico
 El culto a Mitra se trataba primordialmente del culto al Sol–padre de todas las religiones. El dios Mitra, era descrito pictóricamente vistiendo una túnica frigia, surcando el cielo montado en una carroza. Esta religión llegó al mundo romano desde la India por vía de Persia, siendo resistida principalmente por la hostilidad romana hacia sus enemigos los persas. Esta tendencia cambia hacia el año 60 A.C, cuando las legiones de Pompeyo trajeron el mitraismo de Siria.
El triunfo sobre la muerte, así como el autocontrol y resistencia sobre los placeres sensuales (origen que dio a la iglesia lo que hoy se conoce como celibato) eran especialmente apreciados entre los rangos militares romanos.
La idea teológica de Mitra se centraba alrededor de la muerte y resurrección del dios,el mitraismo y cristianismo comparten la misma teología:
Mitra como Jesús, tuvo doce discípulos con quienes estaría en la ultima cena sacramental. Al igual que Cristo, Mitra se sacrificó a sí mismo para redimir al genero humano. Descendiendo al mundo subterráneo, conquistaría a la muerte, para renacer a la vida al tercer día. Entre sus muchos títulos, se le conocía como La Luz, La Verdad, El Dios Pastor. Aquellos que le adoraban, invocando su nombre podían curar a los enfermos y realizar milagros. Mediante el rito de beber su sangre y comer su carne ( el sacrificio del toro)sus fieles podían conquistar también la muerte . Entonces tras el Día del Juicio, los muertos resucitarían.
buen-pastor
El 25 de Diciembre
 Tras esto nadie ponía la mano en el fuego para mantener que Cristo nació realmente el 25 de Diciembre.Leyendo a  Lucas fue mas probable que naciera en primavera,debido a que unos pastores pernoctaban al relente de la noche, cuando apareció la señal lumínica que indicaba el lugar del parto (algo inaudito en invierno, por las duras condiciones climáticas de Palestina).
Según Malaquías,el mesías es «Sol de Justicia» y cita San Juan como «La luz del mundo».
Muchos teólogos,tomando como referencia los evangelios,propusieron varias fechas para celebrar el naticílio de Jesús,se barajaron el 25 de Marzo,el 15 de Abril,el 25 de Mayo(esta por Clemente de Alejandría);Era tal el desbarajuste de fechas,que,un papa llamado Fabían(s.III),decidió dar fin al tema fijándola al día 25 de Diciembre y calificando de sacrilegio a quienes intentaran especular con el día de nacimiento del nazareno.
Algunas iglesias cristianas orientales,ajenas a la católica,fijaron la fecha del 6 de Enero(la iglesia Armenia) y la del 8 de Enero (la iglesia Copta).
En todas las divinidades de tipo solar,su nacimiento coincide con el solsticio de invierno,lo que significa que nuestro astro,en su punto más alejado de la Tierra,se irá acercando para darnos su luz y calor.
Todos esos dioses deben cumplir esa misión,pasando por una serie de sacrificios(incluida la muerte)para redimir la humanidad,son salvadores o libertadores,y como tal ,son considerados por todas las culturas y religiones.

Si te ha gustado esta publicación y eres amante del misterio, la historia y sobre todo de la verdad, te invitamos a que leas nuestro mayor trabajo en los más de seis años de estudio e investigación en el cual exponemos con las cartas sobre la mesa las descaradas manipulaciones a las que han sido expuestas las enseñanzas y la vida de Jesús por el Catolicismo, como las religiones se plagian unas a otras e incluso veremos que la idea de Jesús como mesías tiene extremas similitudes con otros supuestos mesías de otras épocas y civilizaciones. ¿Quieres conocer aquello que no aparece en los libros y que han mantenido oculto hasta ahora? Pues no puedes dejar de leer:

«LOS SECRETOS DE JESÚS Y EL CATOLICISMO» EN ESTE ENLACE

 

7 Comments

  • Las fechas conmemorativas tienen un origen meramente convencional. En el sistema Gregoriano se ha acordado celebrar esos actos y hechos proféticos en determinadas fechas con día y mes cada año, pero no quiere decir que todo tenga una renuencia histórica real, sino que sólo es una cronología literaria a la cual llamamos «calendario», aplicada al almanaque. La palabra «Almanaque» viene del árabe المناخ al-munākh significa «estación» o «parada» en el itinerario de un viaje. Viene del verbo antiguo أناخ anākh, «arrodillarse el camello». La palabra «almanaque» es el conjunto de figuras que representan un lugar estacionario en el diario vivir, por ejemplo, las figuras o símbolos que indican dónde quedan los baños, la zona hotelera de un pueblo o la zona bancaria de una ciudad. De ahí surgió el sentido de «morada» o «albergue», relacionada al «portal», una figurilla que nos indica el hostal o posada en Belén. El calendario es otra cosa…; La palabra «Calendario» viene del latín calendarium, que era como los romanos le decían a los libros de contabilidad. Calendarium viene de Kalendae o sea calendas. Los romanos medían el tiempo en ciclos lunares. … De ahí el dicho romano: Ad kalendas graecas («para las calendas griegas», o sea «nunca»); y la «Historia» es el conjunto de eventos que se supone sucedieron en el tiempo pasado antiguo. El calendario gregoriano, sita la Natividad en invierno, porque es un evento histórico originalmente egipcio, donde se celebraba en invierno, una estación contraria al verano del emisferio Norte, en donde está situado Israel. El hemisferio norte​ (boreal o septentrional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide la Tierra. … Las estaciones del año ocurren en forma inversa al hemisferio sur o meridional. Así, el verano boreal se extiende entre los meses de junio y septiembre, mientras el invierno lo hace entre diciembre y marzo. De la misma manera, se puede sugerir que el Hijo de Dios nació en el meridiano o medio en oriente, mientras que en el hemisferio occidental es media noche.

  • El Xiuhmolpilli Mexica que explicaría la elección de la fecha del nacimiento de Jesús de Nazareth

    http://del-anawak-al-mundo.blogspot.mx/2016/06/el-xiuhmolpilli-mexica-que-explicaria.html

  • Lily dice:

    En respuesta a Fran: fue Miguel Ángel. El modelo se llamaba Tommaso Cavalieri y no solo era su aprendiz, sino también su amante. Muy interesante teniendo en cuenta los tabúes de muchos creyentes —no todos por fortuna— en contra de cualquier otra orientación sexual que no sea la propia heterosexualidad.

    Por lo demás el artículo es muy interesante e instructivo. Sobretodo para mí, que nací el 24 de diciembre y siempre he solido ignorar estas festividades.

  • ariadna dice:

    bien exponer información que desmitifique creencias basadas en MENTIRAS y que solo apoyan intereses economicos y estan muy lejos del SER y del AMOR vibracion universal que es lo que tenemos que sentir y trasmitir.

  • Arthur Bleck dice:

    Este tema del nacimiento lo toco en mi libro : Engendros de manipulacion, altanería y perversión, que pronto saldra a circulacion, tambien el conflictivo acto de concepcion de Maria. los hermanos de Jesus y mas y mas hasta desempolvar todas las mentiras en las que nos han tenid por años con respecto al nacimiento algunos datos dicen: En otro aspecto referencial tenemos el tema de que Herodes I el Grande mandó a matar a todos los niños nacidos menores de dos años, acto motivado por la información que le dieron los sabios del Oriente, con relación al nacimiento del rey de los judíos, aunque cabe la posibilidad de que se tergiversara la historia tomando como punto de partida que Herodes terminó por condenar a muerte a su primogénito, pocos días antes de su fallecimiento —cerca de la fecha un eclipse de luna— en el año 4 A.C., y eso puede ser lo que conllevara a la creencia de la matanza de Belén. También sabemos por los relatos, que cuando Herodes murió aconteció un eclipse, el cual está registrado en los libros de astronomía como que sucedió el día 13 de marzo del año 4 A.C.; esa fecha y evento parece fijaron definitivamente el momento de la muerte de Herodes.
    Aparte de todo tenemos que, según estos antecedentes, Juan (Bautista) fue engendrado a mediados del mes de junio, entre los días 16 y 19; por lo tanto, nació nueve meses después, a mediados del mes de marzo. Sabemos que Jesús era menor que Juan en seis meses (vea Lucas 1:26-36), por lo que si añadimos seis meses a partir de marzo, veremos que la fecha del nacimiento de Jesús corresponde a mediados del mes de septiembre (entre el 16 y 19), fecha que está en consonancia con el relato bíblico que habla de los pastores y sus rebaños en el campo. Todo esto evidencia que, indudablemente, no estamos hablando de diciembre, pero sí podríamos situar el nacimiento de Jesús a comienzos del otoño en ese hemisferio.

  • Enrique dice:

    Lo que menos interesa es el rostro de Jesús después de leer este artículo, la verdad es por que se celebra una mentira y porque lo siguen haciendo, por negocio?, por comodidad?, por costumbre?, por lo que sucede en éste día, de comer y beber y bailar, por no perder una celebración pagana? Es más fácil vivir una mentira que dar a conocer la verdad.

  • Fran dice:

    Con respecto a lo del rostro de Jesús, cualquier historiador del arte que se precie ya lo sabía antes de que dicha imagen se publicase y difundiese.

    La razón de que actualmente y durante muchos siglos se represente a Jesús con rasgos que son más occidentales que semíticos viene a raíz de que durante el Renacimiento italiano se le encargó a un artista (no me acuerdo bien si se trató de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci o algún otro) que hiciese un retrato de Jesucristo, y dicho artista lo hizo tomando como modelo a un discípulo suyo, por lo que en verdad los retratos y representaciones de Jesucristo que se harían a partir de entonces estaban basados en los de un joven italiano del siglo XV/XVI.

    Un saludo y feliz navidad/saturnalia/nacimiento del Sol Invicto a todos.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com