
Los dos fenómenos captados por la nave MAVEN sobre la superficie marciana sugieren que falta algún proceso fundamental en su atmósfera y los científicos desconocen su origen y composición
MAVEN detectó la presencia de polvo en altitudes orbitales de aproximadamente 93 millas (150 kilómetros) a 190 millas (300 kilómetros) por encima de la superficie.
La NASA, en su página de internet, señala que aunque se desconoce el origen y la composición del polvo, no representa ningún peligro para Maven y otras naves espaciales en órbita alrededor de Marte.
«Si el polvo se origina en la atmósfera, esto sugiere que nos falta algún proceso fundamental en la atmósfera de Marte», dijo Laila Andersson, del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado, recinto de Boulder, (CU/LASP).
Los científicos desconocen si la nube es un fenómeno temporal o algo duradero.
También la sonda de la NASA observó lo que los científicos han llamado «las luces de Navidad». Durante cinco días justo antes del 25 de diciembre, MAVEN vio un brillo auroral ultravioleta brillante que abarca el hemisferio norte de Marte.
Conocido en la Tierra como aurora, son luces del norte o del sur causadas por partículas energéticas como los electrones que al estrellarse en la atmósfera provocan que el gas brille.
Hace millones de años Marte perdió su campo magnético.
Hace miles de millones de años, Marte perdió un campo magnético protector como el que tiene la Tierra, por lo que las partículas solares pueden atacar directamente a la atmósfera marciana.
Los electrones que producen la aurora tienen cerca de 100 veces más energía que la que se obtiene de una chispa de corriente doméstica, por lo que pueden penetrar profundamente en la atmósfera.
MAVEN fue lanzado a Marte el 18 de noviembre de 2013, para ayudar a resolver el misterio de cómo el Planeta Rojo perdió la mayor parte de su atmósfera y gran parte de su agua. La nave llegó a Marte el 21 de septiembre de 2014.
Los científicos obtuvieron el resultado del estudio a través de un experimento en laboratorio, llamado ‘Planeterrella’, que permitió simular una aurora en las condiciones atmosféricas de Marte.
Los investigadores demostraron que la atmósfera superior de Marte se ilumina de azul en función de la actividad solar. Además, dicha atmósfera puede ser más cercana a la Tierra de lo que se pensaba.
«Un astronauta que mirara hacia arriba mientras camina por el rojo suelo marciano podría, después de intensas erupciones solares, observar la aurora a simple vista», dice el científico Cyril Simon Wedlund, uno de los autores principales del estudio.
El hallazgo de los científicos no solo es fascinante, sino que también podría ayudar a los investigadores a comprender como llegó a desaparecer con el tiempo la atmósfera marciana.
Fuente: http://www.martinoticias.com/content/marte-aurora-nube-polvo-fenomeno-superficie-atmosfera-jesus-rojas-/89035.html