



De los incas procede el mito que sitúa en las proximidades del Lago Titicaca los orígenes del hombre. El dios Viracocha, el dios blanco y con barba,esto último un detalle extraño ya que los indios carecen de barba y que explica que confundieran a Pizarro y sus hombres con el dios, era un dios creador que dotaba de vida a todos los seres del Universo y que después de crear el mundo habría viajado por todo el planeta enseñado a la gente a vivir. Pero antes de la existencia del hombre Viracocha habría creado un mundo oscuro habitado por una raza de gigantes a los que primero había esculpido en piedra.



Hay diferentes mitos sobre esta historia, en unos se nos cuenta como los gigantes desobedecieron a Viracocha y este los transformó de nuevo en piedras en lugares como Tiahuanaco, siendo luego sumergidos por una inundación provocada por el propio Viracocha, algo similar al Diluvio bíblico, en el que sólo sobrevivieron un hombre y una mujer que fueron transportados a la morada de Viracocha en Tiahuanaco. La ciudad había sido construida por los gigantes ,mientras que el lago Titicaca sería el resultado de la inundación ordenada por Viracocha.


De sus ruinas, lo que más llama la atención son los grandes bloques de andesita, una piedra volcánica que recibe su nombre porque es muy abundante en los Andes y la más común de las rocas volcánicas en la Tierra después del basalto. Es posible encontrar bloques en Tiahuanaco que superan probablemente más de cien toneladas de peso. No se conoce la procedencia de estas piedras, aunque algunos arqueólogos creen que podrían proceder de las canteras que había en el lago Titicaca , como la de la Península de Copacabana , aunque es una de las muchas conjeturas que los arqueólogos manejan. ¿Cómo lograron llevar bloques de decenas de toneladas de peso desde las orillas del lago hasta Tiahuanaco?


Esta gran ciudad fue construida en diferentes fases , aunque desconocemos cual es el orden cronológico exacto de sus edificios, que se caracterizan por introducir innovaciones arquitectónicas con pirámides escalonadas como Akapana, una gran pirámide compuesta por siete terrazas escalonadas y dieciocho metros de altura.


Como muchos otros monumentos de Tiahuanaco, llaman la atención por la perfección de los cortes rectilíneos de los bloques que la forman. En su parte superior había un pequeño templo y en ella se hallarían en 1989 una fosa común con restos humanos con evidencias de cortes , mezclados con restos de ganado, tal vez una prueba de la existencia de sacrificios humanos en Tiahuanaco realizados por los sacerdotes de la ciudad bajo los efectos alucinógenos de la anadenanthera, aunque es una hipótesis aún no confirmadas por los arqueólogos que siguen estudiando la ciudad.


Otro de los templos de la ciudad es el de Kalasasaya o Templo de las Piedras Paradas, que se extiende a lo largo de dos hectáreas y es una especie de observatorio astronómico donde se podían observar los cambios de estación y calcular el año solar de 365 días , así como determinar los equinoccios de otoño y primavera, fecha en las que el sol naciente entraba por el centro de la puerta principal del templo,mientras que en el solsticio de invierno lo hacía por el ángulo noreste del muro y en el de verano por el lado sureste del mismo muro..Otro edificio importante es el Putuni o Palacio de los Sarcófagos, donde se cree que también fueron enterrados los personajes más destacados de la sociedad tiahuanacota. Pero sin duda el más conocido entre los monumentos de Tiahuanaco es la célebre Puerta del Sol .


Está tallada en un solo bloque de piedra de andesita, que cuenta con un gran relieve esculpido de la «Deidad de los báculos»,que ya he mencionado anteriormente, el dios creador de todas las cosas que, según la leyenda, habría surgido de las aguas del lago Tititaca para crear a los hombres, el Sol y la Luna para desaparecer a continuación en el mar convertido en un anciano barbudo, un dios que podría ser el antecedente del Viracocha de los incas. La Puerta del Sol fue labrada aproximadamente en el siglo X y tiene un peso de unas diez toneladas con tres metros de altura por otros tres de ancho .

En cuanto a los relieves tallados en su parte superior podrían corresponder a un calendario lunar de 290 días que sería el que emplearon para medir el tiempo y sería uno de los monumentos que los habitantes de la ciudad dejaron sin terminar sin que sepamos la razón de ello. También hay una Puerta de la Luna, más pequeña que la del Sol, con una altura de 2,23 metros y al igual que la Puerta del Sol tallada en un único bloque de andesita. La perfección de las tallas de estos monolitos de andesita al igual que los de otros monumentos causa asombro incluso a los investigadores de nuestros días. Y aún hay otro edificio singular en Tiahuanaco, el llamado Templo Semisubterráneo , excavado en los años sesenta del siglo XX y llamado así porque se encuentra dos metros por debajo del nivel del resto de estructuras arquitectónicas de la ciudad.

Una de las imágenes más conocidas de la ciudad son los muros de este templo de los que surgen hasta 175 cabezas pertenecientes a diferentes etnias, con rasgos asiáticos, caucásicos y negroides, todas ellas diferentes unas de otras como si fuera una especie de Naciones Unidas reunidas en sus muros, otro de los enigmas que encierra Tiahuanaco. A todo ello hay que añadir el monolito incrustado en su muro y conocido con el nombre de Pachamama, con un peso de veinte toneladas y siete metros y medio de altura.

Un poco más alejado de esta zona, a medio kilómetro del centro urbano de Tiahuanaco, se encuentran las ruinas del complejo Puma Punku, un nombre que en aymara significa «La Puerta del Puma» y que es una estructura formada por tres grandes plataformas superpuestas en forma de pirámide escalonada y donde se encuentran colosales bloques de andesita cortados o tallados en perfectos ángulos rectos, con perforaciones circulares no menos perfectas y superficies lisas aunque hoy erosionadas por el tiempo.
Entre estos bloques se encuentran los llamados bloques H porque adoptan esa forma y que parecen las piezas de un mecano fabricadas en serie para formar una estructura mucho más grande y que ahora yacen abandonados en el suelo . Algunos aventuran que la Puerta del Sol sería la puerta de acceso al complejo de Puma Punku.



Pero ¿qué fue Puma Punku?¿Para que fin se construyó utilizando esos bloques de toneladas de peso hace dos mil años? ¿Qué le sucedió a Tiahuanaco hacia el año 1100?¿Cómo trasladaron aquellos bloques de toneladas de peso?¿cómo los izaron y colocaron?¿cómo diseñaron una ciudad tan bien planificada como Tiahuanaco y cómo consiguieron con herramientas presumiblemente primitivas como cinceles de cobre o martillos de piedra tallar esquinas perfectas, orificios circulares perfectos , ángulos precisos y cortes lisos y sin estrías ni señales de herramientas?¿qué o quién destruyó Puma Punku?
para que se construyen todas las ciudades? para evitar que el caos inunde la tierra de forma natural como asi sucederia. El caos es la forma natural del movimiento de trasladarse.
toda carga depende en gran medida de lo que le rodea. precisamente para eso son los muros, etc. Si levantaron muro de carga sobre la ciudad antes, se puede entender como se traslado y alzo toda la construccion.
No todo tiene que llevarse de un sitio a otro, puede que hubiese ahi algun pozo de donde lo sacaron y luego lo hallan despues cubierto por la tierra.
Sobre el tallaje, la erosion hace bastante para impedir que se muestren otras caras de la carga.
Y quien lo destruyó, porque piensas que está destruido?
Agradezco por sus interesantes publicaciones que nos hace ver otra realidad de la vida que estamos llevando.
Eso pertenece a un conocimiento religioso, en el original sentido de esta palabra, no es dogma ni creencia