
Hoy día, aquellos que debemos trabajar para vivir obtenemos nuestra recompensa en forma de dinero, pero esto no siempre fue así.
Como está tabla de barro de hace aproximadamente 5,000 años muestra, los trabajadores en la antigua Mesopotamia eran remunerados por su trabajo con raciones diarias de cerveza.
De algún momento cercado al 3,300 a.C., la tabla es uno de los primeros ejemplos conocidos de escritura humana y fue descubierto en lo que solía ser la ciudad de Uruk, en lo que ahora conocemos como Iraq.
La tabla muestra una cabeza humana comiendo de un tazón – lo que significa ‘ración’ – y una vasija cónica – que significa ‘cerveza’. Los rayones a lo largo de la superficie de la tabla denotan el numero de raciones de cerveza pagadas a un trabajador en particular, lo cual hace del hallazgo el recibo de pago más antiguo conocido.
El sistema de escritura visto en la tabla es conocido como cuneiforme y permitió a los administradores de Mesopotamia llevar cuenta de a quienes les habían pagado.
Los más increíble del hallazgo que es vemos una sociedad en donde la economía está en sus primeras etapas, no hay dinero ni monedas. Por lo que el gobierno utiliza cerveza para poder pagar a sus trabajadores y permitir el funcionamiento del estado.
Aunque la antigua tabla de barro representa la evidencia más antigua de la labor por cerveza, no es la primera vez en la historia de la humanidad que se ha dado dicho arreglo.
La costumbre también se evidenció en el antiguo Egipto – donde a los trabajadores de las pirámides se les pagaba de 4 a 5 litros al día – y en la Edad Media, según reporta Annalee Newitz para Ars Technica.
Fuente:http://www.muyinteresante.com.mx/historia/16/07/7/trabajadores-sueldo-cerveza-mesopotamia.html