Trump APRUEBA oleoducto que CONTAMINARÁ aguas y tierras SAGRADAS: La tribu Sioux EXPLOTA

  • 1
  • 11 agosto, 2019

Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.

¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?

El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.

Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)

 

Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar

Para la tribu sioux, el Dakota Access echará a perder tierras sagradas y contaminará las aguas del río Misuri, de las que depende su modo de vida.

Obama estudia un cambio de trazado en el oleoducto de Dakota por la protesta indígena
Protesta de un miembro de la tribu Sioux de Dakota en contra de la extensión del oleoducto cerca del CapitolioEFE

La tribu Sioux de Standing Rock y sus defensores han hecho la promesa de resistir la  orden ejecutiva de Donald Trump que autoriza la construcción de un oleoducto en Dakota y piensan impulsar medidas legales, llamar a la desobediencia civil e instalar un campamento de resistencia para proteger el agua del río.

«El presidente Trump tiene la obligación legal de respetar los derechos que nos reconocen los tratados y garantizar que todo el proceso para la construcción del o leoducto sea justo y razonable», explica el jefe de la tribu Sioux de Standing Rock, Dave Archambault, que afirma que la decisión de Trump [de resucitar un proyecto que Obama impidió] tiene motivaciones políticas.

«Si crea un segundo Flint [una ciudad con el agua contaminada por plomo] no conseguirá que Estados Unidos recupere su grandeza, como prometió», señala.

La orden ejecutiva ha vuelto a poner sobre la mesa un proyecto de 3.800 millones de dólares q ue se daba por muerto y que contempla cruzar el río Missouri y llegar hasta la reserva Sioux de Standing Rock. La tribu cree que el oleoducto podría contaminar el  agua potable y destruir lugares sagrados.

El pasado 5 de diciembre, el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos denegó un permiso al oleoducto para ocupar un tramo del río. Esta decisión supuso una gran victoria para miles de nativos americanos y ecologistas que habían levantado campamentos en la orilla del río para resistir el avance del oleoducto.

Todo hacía prever que la denegación del permiso y el inicio de un estudio sobre el impacto medioambiental del proyecto iban a demorar las obras del oleoducto durante años.

Las organizaciones para la protección del agua de Washington se empezaron a movilizar en Facebook el martes con el objetivo de manifestarse ante la Casa Blanca esa misma tarde. «Para frenar este proyecto tendremos que movilizarnos en nuestra comunidad, llamar a las puertas de las personas influyentes y desplazarnos hasta donde estén los oleoductos», indicó el grupo.

» Es un insulto a los nativos americanos»

Jan Hasselman, el abogado de la tribu, ha explicado que Trump ha «esquivado de forma ilegal y arbitraria» las conclusiones que llevaron a la administración Obama a no autorizar este proyecto. «Es un insulto a los sioux de Standing Rock y a todos aquellos que defienden su causa en los territorios indígenas y representa la vuelta a un patrón histórico de vulneración de los derechos de las comunidades indígenas», ha añadido.

Dallas Goldtooth, un activista de la Red Ambiental Indígena y miembro de las tribus Mdewakanton Dakota y Dine, indica que él ya había previsto que Trump se posicionaría a favor de los oleoductos, pero que no esperaba que aprobara una orden ejecutiva nada más llegar a la Casa Blanca.

«Es un ataque a nuestras tierras ancestrales», afirma: «Estas órdenes ejecutivas demuestran que Trump está más que dispuesto a incumplir la ley federal que proteg e el medioambiente, nuestras comunidades y los derechos de las comunidades indígenas si con ello puede obtener petróleo y gas».

Ron Caballo de Trueno, miembro de la tribu Hunkpapa-Lakota Oyate, sopesó la posibilidad de iniciar una larga batalla legal para frenar la construcción del oleoducto. Sin embargo, el exjefe de la tribu de Standing Rock tiene reservas ya que cree que la empresa podría seguir adelante con el apoyo de Trump.

«Conseguiríamos ganar tiempo pero nada más», ha indicado: «Esto nos llevaría al mismo punto en el que estábamos cuando empezamos a movilizarnos unos meses atr ás».

A principios de diciembre, los campamentos de protesta de Standing Rock albergaban a decenas de miles de personas, pero muchas de ellas se fueron cuando las autoridades denegaron el permiso. Tras conocer esta medida y ante la inminente llegada del frío, la tribu recomendó a todos aquellos que los estaban apoyando que regresaran a sus casas y el 21 de enero, con el voto unánime del consejo de la tribu, volvió a pronunciarse en el mismo sentido.

Sin embargo, y a pesar de las bajas temperaturas en Dakota del Norte, entre 300 y 500 activistas han permanecido en el campamento y esto ha provocado varios enfrentamientos con las fuerzas policiales. La contundente reacción de  una policía militarizada ha generado preocupación.

Linda Black Elk, de la tribu Catawba Nation y que colabora con el Consejo de Médicos y Sanadores de Standing Rock, ha señalado que los activistas se han esforzado por mantener el campamento limpio y que han seguido las instrucciones del consejo de la tribu. Sin embargo, los acontecimientos del martes marcan un nuevo escenario.

» Tenemos que proteger el agua»

» Ahora no podemos retroceder. Tenemos que proteger el agua de las generaciones futuras», afirma: «No tengo miedo por lo que me pueda pasar pero me aterra lo que pueda pasar en el futuro». Muchos activistas que se fueron a sus casas en diciembre esperan regresar a los campamentos pronto.

Xhopakelxhit, miembro de las tribus Nuu Chah Nulth, Coast Salish y Cree, que el año pasado fue una presencia constante en Standing Rock, ya ha avanzado que regresará tan pronto como sea posible.

«Si quieres apoyar a la tribu de Standing Rock, ahora es el momento», indica Xhopakelxhit, que forma parte del campamento de «guardianes rojos», que ha organizado varias acciones directas contra el oleoducto. «Los activistas que han perma necido en el campamento están pidiendo ayuda y necesitan urgentemente que muchas otras personas se solidaricen con ellos», señala.

Otros han prometido que expresarán su solidaridad con protestas a lo largo y ancho del país. «Necesitamos un movimiento masivo de desobediencia civil y que los ciudadanos expresen su solidaridad con Standing Rock», explica Kandi Mossett, miembro de las tribus Mandan, Hidatsa y Arikara, y que vive en Dakota del Norte. «La administración Trump está provocando una revolución que nos hará más fuertes que nunca».

Cheryl Angel, de la tribu Sicangu Lakota, fue una de las primeras activistas en llegar al campamento de la piedra sagrada. Hace un llamamiento para que se lleven a cabo acciones de protestas a diario.

En el caso de Búfalo Saltarín, miembro de la tribu Standing Rick Sioux y cuyo nombre en inglés es Troy Fairbanks, la decisión de Trump tuvo lugar en un día muy triste para él. Descendiente de Toro Sentado (la sexta generación) estaba preparando el funeral de su hija cuando the Guardian lo llamó.

«No bebemos petróleo, es muy triste», dijo. El anciano no pierde la esperanza de que sus oraciones serán escuchadas. «Nunca se ha hecho justicia con las comunidades indígenas –afirma–. Pero ahora todo el mundo es testigo de lo que está pasando».

Esta publicación es propiedad de: http://www.eldiario.es/theguardian/Standing-Rock-Sioux-oleoducto-Dakota_0_605440362.html

One Comment

  • El mundo trasciende y seguirá trascendiendo, de modo que no es objetivo cuidar recursos naturales… El mundo es la Naturaleza, y la Naturaleza está cambiando todos los días. Los indígenas, no son una especie diferente, sino la misma especie humana retrasada culturalmente. Si los Británicos no se hubiesen impuesto sobre los nativos de piel roja, los Estados Unidos no hubiesen florecido. Pero los pieles rojas no desaparecieron… Se reencarnaron en los Estados Unidos de Norte-América. Asimismo, sucede con los nativos indígenas y aborígenes actuales. Deben trascender abandonando las convicciones ancestrales, si desean llegar a brillar algún día con el esplendor de la Era Moderna. La Era Moderna es la Era de Acuario, y la civilización antigua deberá apostatar de sus convicciones retrogradas, si quiere recibir la Luz del tiempo futuro. Por eso – dice en La Escritura – : La Iluminación es el Espíritu y el Espíritu es El Señor. Y no vendrá hasta que haya venido la apostasía – 2Tesalonicenses 2, 1-4. -Saludos.

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com