Un multiusos romano. Y 2000 años despues se reinventó la navaja suiza

  • 0
  • 13 diciembre, 2015

navaja suiza

Fijaros en la foto de arriba, todos la habréis visto e incluso tenido en vuestras manos en alguna ocasión. Se trata de la conocida y práctica Navaja Suiza o navaja de bolsillo, una multiherramienta de lo más práctica y si no que se lo digan a MacGyver, el protagonista de la serie de televisión estadounidense que era capaz de salir de cualquier apuro en el que estuviera metido gracias a su ingenio pero también a su inseparable suiza multiusos.

Ahora mirad la imagen de abajo. ¿Encontráis mucha diferencia entre ellas a parte de su estado de conservación?

multiherramienta, navaja romana

Bueno, lo que les hace diferentes son los… ¡2.000 años que las separan!

Mientras que en 1891, el propietario de una compañía de equipamiento quirúrgico llamado Karl Elsener descubriera que las navajas de bolsillo del Ejército suizo estaban fabricadas en Alemania, y para evitar este agravio, ideara el “cuchillo del soldado” (antecesor de la moderna navaja suiza) con un mango de madera, una cuchilla, un destornillador para el fusil, un abrelatas y un sacabocados,  más de 2.000 años antes, entre el 200 y el 300 a. C., ya hacían servir una fabricada en plata con cuchara, tenedor, punzón, espátula mondadientes y una navaja. Ha llegado hasta nosotros en un estado de conservación muy bueno (considerando que ha estado bajo tierra mucho tiempo) excepto la hoja, que se encuentra oxidada. Probablemente no era utilizada por los legionarios romanos (su precio no estaba al alcance de cualquiera) sino por un rico patricio en algún que otro menester menos bélico.

Pocos años después de la fundación de Roma, ya existían ocho gremios artesanales: panaderos, lavadores, alfareros, músicos, orfebres, carpinteros, tintoreros y herreros. Todos ellos fueron parte importante en que se basó la sociedad y la política de aquellos tiempos. Más tarde, durante la República y durante el Imperio romano, muchos de los especialistas que trabajaban en estos talleres (ahora me refiero especialmente a los orfebres y herreros) era hábiles esclavos que con gran destreza fabricaban instrumentos y herramientas utilizadas tanto para la guerra como para la vida civil. No dejamos de sorprendernos cada vez que aparecen restos arqueológicos de instrumentales médicos de esa época similares a los que utiliza cualquier cirujano especialista en la actualidad (sondas, espéculos, bisturís…) como tampoco dejamos de hacerlo con esta increíble Navaja Suiza ¿o deberíamos decir Navaja Romana?

Una “avanzada tecnología” que quedaría en el olvido tras las caída del Imperio romano hasta que a finales del siglo XIX se redescubriera, y es que… pocas cosas dejaron por inventar estos romanos.

navaja suiza romana antigua

Sus comentarios siempre son bienvenidos. Porque todos creamos "Un surco en la sombra" y nos nutrimos de vuestras opiniones

Regístrate GRATIS y te lo mandaremos a tu E-MAIL ESTA ES TU OPORTUNIDAD
A %d blogueros les gusta esto:

Powered by themekiller.com