
La NASA ha hecho un llamamiento urgente para anunciar «el mayor descubrimiento sobre el Planeta Rojo» a través de un comunicado en su sitio web oficial. Sin mayores detalles, la especulación se abrió paso. Sin embargo, un orador de la conferencia nos da una importante pista sobre el posible anuncio: la confirmación de la existencia de un vasto océano subterráneo en Marte.
El orador en cuestión es Lujendra Ojha, un estudiante de post-grado de Georgia Tech, a quien se le atribuye el descubrimiento «accidental» de la mayor evidencia de agua fluyendo en Marte luego de investigar imágenes de barrancos en la superficie marciana en 2011, cuando se encontraba en la Universidad de Arizona.
Utilizando un programa de computadora para «limpiar» las imágenes y descartar cualquier ilusión óptica, Ojha observó unas líneas oscuras alargadas que se movían a través de la pendiente (ver imagen que ilustra esta noticia). Las líneas, mejor vistas en el verano marciano cuando sube la temperatura, poseen un patrón consistente con agua en movimiento.
Desde el hallazgo de Ojha, se han observado sitios similares en Marte que revelaron los mismos patrones y comportamiento. Esto podría significar que existe un océano subterráneo que emerge a la superficie durante las temporadas más cálidas del planeta rojo y se retiran en las más frías.
Si la NASA confirma mañana lo que estamos anticipando en esta nota, entonces las implicaciones serían enormes. El flujo ACTUAL de agua en Marte es el mejor indicador no solo que la vida existió en Marte, sino que probablemente aún exista.
La conferencia de prensa está programada para el lunes 28 de septiembre a las 7:30 GMT en el auditorio Webb James, en Washington, EE.UU., donde revelarán de qué se trata este misterio.
El evento será transmitido en vivo por el canal de Televisión de la NASA y en el sitio web oficial de la agencia. Además, habrá una breve sesión de preguntas y respuestas donde será posible enviar preguntas utilizando el hashtag #AskNASA.
EXTRA:
El agua podría estar fluyendo en la superficie de Marte, a diferencia de la idea predominante de que el planeta ha estado seco durante miles de millones de años, según un nuevo estudio basado en unas recientes fotos de la NASA.
Los científicos descubrieron hace unos años que en ciertas zonas de la superficie del planeta rojo de vez en cuando aparecen líneas oscuras alongadas. Estas líneas, conocidas como líneas recurrentes en pendiente (‘recurring slope lineae’, RSL), son mejor vistas en el verano marciano cuando sube la temperatura.
Las RSL podrían deberse al flujo de agua por las colinas marcianas, cree Lujendra Ojha y sus colegas del Instituto de Tecnología de Georgia, EE.UU., quienes publicaron sus ideas en la revista‘Geophysical Research Letters’. “Todavía no tenemos pruebas indisputables de la existencia de agua en las RSL, pero no estamos seguros de cómo este proceso podría tener lugar si no es por el agua”, comenta Ojha, quien fue el primero en descubrir en 2011 las RSL en las imágenes de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter).
Si de verdad existe agua líquida en la superficie marciana debería ser salada, señalan los investigadores, quienes admiten que aún les queda mucho trabajo que hacer. Sin embargo, si logran confirmar su hipótesis, ello contribuiría inmensamente en nuestro conocimiento del planeta rojo. “El flujo de agua en Marte, incluso salada, sería hoy el mayor descubrimiento que influiría en nuestro conocimiento de los cambios de clima en Marte y posiblemente indicaría los lugares de vida cerca de la superficie”, comentó Richard Zurek, un especialista del proyecto MRO.
El año pasado gracias a los hallazgos del explorador Curiosity los científicos descubrieron que existe agua en Marte en forma de hielo y que hace miles de millones de años había allí agua potable.