
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
Los viajes en el tiempo y las máquinas que los harían posible han sido uno de los grandes temas recurrentes de la ciencia ficción y de innumerables películas durante muchas décadas. De hecho la posibilidad de viajar en el tiempo ha atraído al hombre desde hace siglos. Mientras que muchos pueden pensar lo absurdo que resulta creer en viajes a través del tiempo, algunos de los científicos más brillantes del mundo han investigado si podría concretarse en una realidad en el futuro.
Albert Einstein, por ejemplo, concluyó en sus últimos años que pasado, presente y futuro existen a la vez, simultáneamente y la mayoría de nosotros estamos familiarizados con su conocido concepto de la relatividad. Es decir, que el tiempo es relativo y no absoluto como Newton afirmó. Con la tecnología adecuada, como una nave espacial muy rápida, una persona sería capaz de experimentar varios días mientras que otra experimentaría, simultáneamente, sólo unas pocas horas o minutos. Sin embargo la sabiduría de las convicciones de Einstein tuvo muy poco impacto en la cosmología o en la ciencia en general. La mayoría de los físicos han tardado mucho a la hora de renunciar a las suposiciones ordinarias que hemos hecho sobre el tiempo.
Sin embargo, si resultase verdaderamente posible viajar en el tiempo, podemos apenas hacernos una somera idea con respecto a lo que esto podría significar para la humanidad y, sobre todo, para aquellos que poseyeran el poder de viajar a través del tiempo y de tener el poder de modificar la historia. Aunque esto pueda sonar atractivo, desconocemos la consecuencias que tendría la alteración de sucesos pasados y cómo afectarían al futuro.
Los viajes en el tiempo en la mitología antigua
Si nos fijamos en los antiguos textos podemos encontrar cierto número de referencias de viajes en el tiempo. En la mitología hindú existe una historia sobre el rey Raivata Kakudmi que viaja para conocer al creador, Brahma. Aunque este viaje no duró mucho, cuando Kakudmi regresó a la tierra, habían pasado 108 yugas. Cada yuga representa unos 4 millones de años. La explicación que Brahma le dio a Kakudmi es que el tiempo transcurre de forma distinta en los diferentes planos de la existencia. Asimismo, tenemos referencias en el Corán sobre la cueva de Al-Kahf. La historia se refiere a un grupo de jóvenes cristianos, que en el 250 DC intentaron escapar de la persecución, y se retiraron, bajo la guía de Dios, a una cueva donde Dios los hizo dormir. Despertaron 309 años más tarde. Esta historia coincide con la historia cristiana de los siete durmientes, con algunas diferencias.
Otra historia proviene de la leyenda japonesa de Urashima Taro. Se cuenta que su protagonista visitó el Palacio submarino del Dios Dragón Ryujin. Se quedó allí durante tres días, pero cuando regresó a la superficie habían pasado 300 años. En el texto budista Pali Canon está escrito que en el cielo de los treinta Devas (el lugar de los Dioses), el tiempo pasa a un ritmo diferente, donde cien años de la tierra cuentan allí como un solo día. Y hay muchas más referencias.
Investigación científica
Probablemente la más conocida historia contemporánea de viajes en el tiempo sea el Experimento Filadelfia que supuestamente tuvo lugar en 1943, con la finalidad de ocultar una nave y hacerla invisible para los radares enemigos. Sin embargo, se cuenta que el experimento salió terriblemente mal: no sólo la nave desapareció totalmente de Filadelfia, sino que fue teletransportada a Norfolk. Cuando la nave apareció, algunos miembros de la tripulación fueron fundidos físicamente a los mamparos, otros desarrollaron trastornos mentales, algunos desaparecieron completamente y otros informaron haber viajado hacia el futuro. Supuestamente, Nikola Tesla, director de Ingeniería e Investigación de una Compañía de Radio de América en aquel momento, estaba involucrado en el experimento, realizando todos los cálculos necesarios y desarrollando los distintos diseños, así como proporcionando los generadores necesarios (sin embargo no estaba vivo cuando el experimento fue realizado, murió unos meses antes).
En 1960, surge otro interesante informe del caso del científico Pellegrino Ernetti, quien afirmó que desarrolló una máquina que permitiría ver el pasado: el Chronivisor. Su teoría exponía que cualquier cosa sucedida dejaba una marca energética imperecedera (algo así como los místicos Registros del Akásha). Supuestamente desarrolló esta máquina que podía detectar, ampliar y convertir esta energía en una imagen: algo así como un televisor que mostraba lo ocurrido en el pasado.
En la década de 1980 aparecen informes de otro polémico experimento, el Proyecto Montauk, que de nuevo experimentó con supuestos viajes en el tiempo, entre otras cosas. En la actualidad sigue siendo objeto de debate el saber si los experimentos Filadelfia y Montauk ocurrieron realmente. Es de sentido común suponer que el ejército estaría interesado en la posibilidad de viajar en el tiempo y que estaría involucrado en extensas investigaciones sobre el tema.
Cambiando de tema, en el año 2004, Marlin Pohlman solicitó una patente para un método de distorsión de gravedad y desplazamiento del tiempo. Pohlman Marlin es un científico, ingeniero y miembro de Mensa con una licenciatura, un Máster en Administración de Empresas y un Doctorado. En 2014, Wasfi Alshdaifat presentó otra patente para una máquina de compresión del espacio y dilatación del tiempo que podría utilizarse para los viajes en el tiempo.
El físico y profesor Ronald Lawrence Mallett de la Universidad de Connecticut, está trabajando en el concepto de los viajes en el tiempo, basado en la teoría de la relatividad de Einstein y está absolutamente convencido de que viajar en el tiempo es factible. Pronostica que los viajes humanos en el tiempo serán posibles en nuestro siglo. El físico de partículas Brian Cox concuerda en que los viajes en el tiempo son posibles, pero sólo en una dirección.
Asimismo, existe la misteriosa historia de Ali Razeqi, director general del Centro Iraní para las Invenciones Estratégicas, que afirmó haber desarrollado un dispositivo que puede ver en cualquier parte el futuro comprendido dentro del plazo de tiempo de entre 3 y 5 años: su historial desapareció de internet unas horas después de su publicación.
En teoría viajar en el tiempo es posible, incluso si es difícil de comprender. ¿Las investigaciones citadas más arriba han permitido que los viajes en el tiempo sean una realidad? Si es así, sólo podemos esperar que la tecnología no caiga en manos equivocadas.
Este artículo es propiedad de: ancient-origins.es
Puede ser relativo el tiempo como la teoría expuesta por Einstein ,pero no podemos volver hacia atrás ni tampoco cambiar las circunstancias porque en ese caso seríamos sólo una proyección como una computadora, creo q si se puede viajar a mayor velocidad donde sea considerable el tiempo pero esto sólo sería para viajes interplanetarios donde se notaría la relatividad del tiempo.
El tiempo puede ser un vehículo o el nombre de un vehículo y siempre viaja hacia el futuro. Y nuestro viaje no depende de ese vehículo, sino del clima y la topografía. Porque las carreteras son rutas y el que dice que puede viajar por el tiempo o a través de él, es porque le llama tiempo a una ruta relativamente más cercana. Tiempo es un factor… y el factor «tiempo» es un concepto de duración o edad, para cuya medición, el hombre inteligente ha inventado el cronómetro. El Factor tiempo puede ser predeterminado en un pacto como un plazo mínimo o máximo fijado en ese acuerdo. El factor Tiempo es como el elemento agua de un río: el río sigue pero el agua corre, se va sin regresar y desaparece y se pierde en el insondable abismo de la ignorancia y la pereza mental…!!! El factor tiempo viene del futuro, y corre relativamente, es decir, paulatinamente veloz hacia el pasado. El tiempo que pasa es pasado, y se queda en un pasado paulatinamente más lejano, y ya no se puede recuperar. El tiempo es la duración de una oportunidad en la vida, y si se pierde esa oportunidad se habrá perdido el tiempo miserablemente.