
Antes de la información, aprovechamos la ocasión para presentaros nuestro libro, el cual nos ha costado mucho tiempo de recopilación, trabajo e investigación, donde creemos que una vez termine de leer será usted consciente de la manipulación a la que ha sido expuesto el «Nuevo Testamento» por la religión Católica, y cómo ha eliminado y modificado radicalmente partes de este pues rompe con sus dogmas que nada tienen que ver con las verdaderas enseñanzas de Jesús.
¿Nació Jesús el 25 de diciembre?¿Fue Nazaret el lugar donde lo hizo?¿Era José su Padre realmente?¿Pudo ser su origen de otro mundo?¿Era un hombre normal y para nada divino?¿Tenía hermanos, mujer e hijos?¿Donde está sus descendencia?¿Lo apodaron el «niño asesino» cuando era pequeño?¿Es la religión católica una invención del emperador Constantino?¿Es Jesús una invención para manipular al pueblo?
El equipo de «Un Surco En La Sombra» responde a estas y muchas más incógnitas en un largo estudio que recopila teorías realmente diferentes a todo lo que se ha dicho públicamente de la vida de Jesús a lo largo de la historia. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y poder dar la oportunidad de ver la otra cara de la moneda.
Después de la gran acogida que ha tenido, (Solo se ha podido vender formato físico en España) hemos decidido venderlo en formato digital a nivel mundial para que todo el mundo pueda disfrutarlo y hemos reducido el precio un 75% por lo que lo puede obtener ahora mismo en un click por $3.99 (3.60€)
Una vez dicho esto le damos las gracias por su tiempo y le mostramos la información que buscaba. Estamos seguros que será de su agrado y le hará que pensar
¿Quién era este mítico personaje, Viracocha o Wiracocha, quien fue venerado con diversos nombres y representado de variadas formas desde el periodo Arcaico Tardío? Esta enigmática deidad aparece representado en el mate de Caral, en la Estela Raimondi de Chavín, en los tejidos de Karwa de Paracas, en la Portada del Sol de Tiahuanaco, en las urnas ceremoniales de Wari y en el Templo de Koricancha de los Incas.
Wiracocha es el gran Dios, el creador en la mitología pre-Inca e Inca en la región andina de América del Sur. Su nombre completo esApu Qun Tiqsi Wiraqucha y Con-Tici (también deletreado Kon-Tiki) Wiracocha. Wiracocha era una de las deidades más importantes del Imperio Inca quien era considerado el creador de todas las cosas, o la sustancia de la que están creadas todas las cosas; era íntimamente relacionado con el mar. Wiracocha creó el universo, el sol, la luna, las estrellas, el tiempo (ordenando al sol para que se desplace solo por el cielo) y a la civilización en la tierra. Wiracocha era adorado como Dios del sol y de las tormentas. Fue representado usando al sol como corona, con un rayos en cada mano, y las lágrimas en sus ojos en forma de lluvia.
Según el mito registrado por Juan de Betanzos, Wiracocha salió del Lago Titicaca (de la cueva de Pacaritambo según otros) en los tiempos de oscuridad trayendo consigo la luz. Él creó al sol, la luna y las estrellas.
![]() |
La ruta de Wiracocha: desde la Cultura Sechin hasta los Wari y los Incas. |
Él creó a la humanidad soplando sobre las piedras y de esta primera creación resultaron gigantes sin cerebro lo cual le desagradó bastante. Así que los destruyó con un diluvio y de las piedras más pequeñas creó una mejor humanidad. Finalmente, Wiracocha desapareció en el Océano Pacífico (al caminar sobre el agua) para nunca más regresar. Viajó por el mundo disfrazado de mendigo, enseñando a su nueva creación los fundamentos de la civilización, así como también realizando numerosos milagros. Lloró al ver el sufrimiento de las criaturas que había creado. Se creía que Wiracocha volvería a aparecer en momentos de dificultad. Pedro Sarmiento de Gamboa señaló que Wiracocha fue descrito como “un hombre de mediana estatura, blanco y vestido con una túnica blanca, como un lazo asegurado a la cintura, y que llevaba un báculo y un libro en sus manos.”
![]() |
Impresionante ilustración del Dios andino. |
Una de las leyendas de Wiracocha dice que llegó a tener un hijo, Inti, y dos hijas, Mama Quilla y Pachamama. En esta leyenda, destruye a la gente del lago Titicaca con una gran inundación llamada Unu Pachakuti, salvando solo a dos humanos para llevar la civilización al resto del mundo; estos dos seres son Manco Capac, hijo de Inti (a veces se toma como el hijo de Wiracocha ), cuyo nombre significa “fundación espléndida”, y Mama Ocllo, que significa “madre de la fertilidad”. Los dos buscaron un lugar apropiado donde se hundiera la vara de oro llamada ‘Tapac-Yauri’ para fundar la civilización Inca. En otra leyenda, es relata que fue padre de los ocho primeros seres humanos civilizados. En algunas historias, tiene una esposa llamada Mama Cocha.
Es la imagen apreciamos la cosmovisión del mundo andino que los incas guardaban en planchas de oro sobre los muros del Altar Mayor del Templo del Coricancha en el Cusco. En el siglo XVI, el cronista Aymara – Kana Yamqui Pachacuti Salcamayhua, dibujo la figura de dicho altar escribiendo los significados de cada signo. La imagen representa el Orden de Wiracocha Pachayachachic, en el que la pareja humana es parte armónica del todo.
Etimología
Cuando los primeros cronistas llegaron a América, el español estaba en plena evolución y su alfabeto aún carecía de normativa. En tales casos, era común el uso tanto de la «v» como de la «u» para representar indistintamente la vocal (u) y a la semiconsonante (w), hoy representadas como u o hu. Por tal motivo fue mayoritariamente transcrito como Viracocha, aunque también algunos escribieron, Huiracocha y Huiraccocha. Otras versiones fueron Ticci, Tiqsi o Tiksi.
Según la cronista Sarmiento de Gamboa, Viracocha significa “grasa o espuma del mar” porque cuando el Dios salió de la tierra de Perú con sus criados, fueron caminando sobre las aguas como espuma. Esto apoya la hipótesis que «Wiracocha» resulta de la combinación de wira y qucha. En quechua, qucha es ‘extensión de agua’ mientras wira significa «grasa, grasoso».
Sin embargo, el profesor Jaime Salazar, apasionado estudioso de la cultura andina sostienes que “Wiraqochan” expresa “fuente de la vida”.
Wiracocha según el manuscrito de Huarochirí:
La identidad de Wiracocha está combinando con el ídolo Cuniraya en el primer capítulo del Manuscrito de Huarochirí. La adición del nombre de Wiracocha para adorar ese ídolo muestra que fue invocado y respetado. Y la gente le adora antes de empezar trabajo duro en los campos.
El mito que sigue explica las hazañas de Cuniraya Viracocha y la manera en que él engaña la huaca bella Cavillaca. Todos los huacos la desean pero sin embargo ella no durmió con nadie. Un día, Cuniraya Viracocha se transforma en un pájaro y planta su germen masculino en una fruta. Cuando ella come la fruta, ella se pone embarazada sin tener relaciones sexuales. Cuando Cavillaca intenta de identificar el padre de su hijo, Cuniraya Viracocha aparece como un mendigo pobre y trata de recuperar a su hijo. Ella no le cree y sale corriendo hacia el mar donde ella y su hijo se transforman en islas. Él intenta encontrarla y le pide a varios animales ayuda, pero llega demasiado tarde. Cuando llegar al mar, viola a la hija más joven de Pachacamac, otra deidad. Cuando la madre trata de castigarlo, él se escapa. Vagando por la tierra.
Datos
–En otras leyendas también se dice que antes de partir, delegó las tareas secundarias de la creación en sus dos ayudantes, Toca pu Viracocha e Imaymana Viracocha, quienes inmediatamente se dirigieron hacia el este y el oeste de los Andes, para dar vida y nombre a todas las plantas y los animales que iban haciendo aparecer sobre la tierra, en una hermosa misión auxiliar de la realizada antes por Viracocha.
–También se señala que tenía un compañero con la forma de un picaflor de oro, conocedor del pasado, presente y futuro, su nombre era “Inti”.
–Los cronistas señalan que Tiqsi Viracocha vino de Tiahuanaco y creó unos seres a su semejanza. Algunas versiones mencionan que él hizo el mundo; que en su peregrinaje llegó a Cacha donde sus habitantes trataron de matarlo: él se arrodilló, levantó las manos al cielo e hizo bajar de lo alto un fuego que abrasó la comarca. Luego siguió su camino y llegó al mar, donde se encontró con sus servidores y se embarcó con ellos.
–Dos antropólogos del Museo Field, de Chicago, y de la Universidad del Norte de Illinois, Estados Unidos, encontraron el fragmento de un mate o calabacín con la figura del dios.
El hallazgo ocurrió en un cementerio de Norte Chico, a unos 200 kilómetros al norte de Lima.
![]() |
Fragmento de mate con la figura de Wiracocha hallada en Caral. |
La representación de la deidad con colmillos y garras grabadas hace unos 4.000 años en el fragmento de una vasija indicaría que el culto a Wiracocha es mil años más antiguo de lo que se pensaba.
Las pruebas de carbono 14 demostraron que el grabado en el fragmento de vasija data del 2250 a.C., aproximadamente.
La figura de Wiracocha aparentemente fue grabada en la vasija con un punzón caliente.
–En el reinado de Yawar Waqaq se mandó a construir el templo de Wiracocha en la ciudad del Cusco, del cual aún se conservan algunos vestigios.
VÍDEO:
Esta publicación es propiedad de: http://perufolklorico.blogspot.com.es/2016/05/mitos-y-leyendas-wiracocha-el-dios.html?m=1
apc143blog tienes razón que es el alto grado espiritual (en esa región), los brujos lo deben saber. Pero tristemente un demonio mentiroso, ladrón y asesino; ese es el carácter del diablo o demonio.
wiracocha es un principado satánico, como tiene la jerarquía más alta en esa región les hace creer que es dios ¿qué es extrarrestre? mentiras de satanás.
Gracias por hacernos conocer un poco más de nuestra fabulosa historia, que nos hace herederos de una grandiosa extirpe, y única entre las más grandes civilizaciones de la humanidad.
Por favor entiendan, cuando uno no investiga no tiene derecho a opinar, porque confunden o tratan de minimizar tergiversando la representación jerárquica y fundamental de la divinidad en el mundo andino. En este sentido El Dios Pachacamac es el alto representante en la divinidad del mundo andino y Wiracocha es el alto grado espiritual que se conoce en el mundo andino. Esto es demostrable y no es ninguna especulación.